RSS

Archivo de la etiqueta: Variables de la salud

Sobrediagnóstico de la enfermedad: una epidemia moderna.

En un reciente editorial de Archives of Internal Medicine Jerome R y cols. reflexionan, en los términos que siguen, sobre las consecuencias negativas de sobrediagnosticar mediante pruebas ultrasensibles:

La mayoría de nosotros aprendimos que la hernia cerebral es lo más cercano a la muerte que un paciente vivo puede estar. Sin embargo, una proporción clínicamente relevante de los pacientes con herniación cerebral definida mediante tomografía computarizada (TC) de la cabeza están despiertos y alertas ¿Es, entonces, la hernia cerebral mucho menos grave de lo que siempre hemos pensado? ¿Significa esto que tenemos que pedir incluso más TC para que no se pierdan  «casos ocultos» de hernia en pacientes de apariencia normal?

En esta edición de la revista Archives, Tsai et al proporcionan evidencia de que la tasa de letalidad en la embolia pulmonar (EP) ha disminuido notablemente con el tiempo. Dada la ausencia de cualquier nueva terapia para explicar los resultados de la mejora, y el hecho de que el número absoluto de muertes por la EP permanece esencialmente sin cambios, parece claro que el uso de las nuevas tecnologías de alta sensibilidad ha traducido en el diagnóstico cada vez mayor número de «casos» en los que el riesgo es mucho menor que lo que era cuando se diagnosticaba EP principalmente en pacientes con síntomas de insuficiencia cardiopulmonar. La embolia pulmonar es un modelo para el fenómeno moderno de sobrediagnóstico- la identificación del «verdadero positivo» de una condición que adquiere ahora un significado muy diferente de lo que tradicionalmente hemos entendido que esta condición implicaba.

Este fenómeno no es exclusivo de la EP -existen múltiples ejemplos de sobrediagnóstico que surgen cuando la tecnología, en lugar de los hallazgos clínicos, son el catalizador para la búsqueda de la enfermedad. La tecnología sofisticada ha identificado muchos otros tipos de cáncer que de igual forma existen en estas dos formas muy diferentes-uno de los cuales es verdaderamente «maligno», mientras que el otro no actúa en absoluto como «cáncer» tal como la humanidad siempre lo ha conocido. El cáncer de próstata puede ser altamente letal, pero la detección generalizada ha identificado un enorme reservorio de casos que son técnicamente » cáncer de próstata», pero que tienen una trayectoria clínica totalmente diferente; pocos de estos casos hubieran tenido alguna consecuencia clínica si el «cáncer» nunca se hubiese identificado. La detección ultrasensible de Troponinas ahora identifica a muchos pacientes con «infarto de miocardio» (IM) en pacientes para quienes  en otros tiempos les habría sido descartado, con consecuencias imprevisibles. Cada vez que una nueva prueba más sensible se convierte en el estándar para el diagnóstico de una enfermedad (o incluso una «pre-enfermedad»), cambia tanto la definición de esta enfermedad como, lo más importante, el equilibrio entre el daño y el beneficio derivado del tratamiento.

Los defensores de la tecnología. Cada vez más sofisticada sugieren que esto es todo por el bien del paciente. Después de todo, como punto de Prasad y colaboradores apuntan, los médicos han creído siempre que es fundamental no perderse casos de EP, y que el objetivo es mucho más probable que se logre cuando se practican pruebas complementarias ultrasensibles. Creemos, sin embargo, que la identificación de casos clínicamente ocultos que se pueden encontrar sólo mediante sofisticadas tecnologías es improbable que confiera mucho beneficio, y es seguro que llevará a perjuicios sustanciales.

ELEMENTOS TEÓRICOS RELACIONADOS CON LA CLÍNICA DE MEDICINA DE FAMILIA DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO

Sobrediagnóstico y sobretratamiento

Variables de la salud

COMENTARIOS TORTUGA

La salud forma parte de la vida. Los ciclos vitales son naturales, forman parte del ciclo natural de la vida y la muerte. Las necesidades de salud en ecosistemas complejos son ilimitadas. Cuando el desvío de los objetivos en la resolución de las necesidades de salud y la mejora de la calidad y del desarrollo humano hace que la oferta y demanda de salud se extienda más allá de lo que se analiza como razonable con el pensamiento crítico y sistémico y/o cuando predominan los intereses de los actores económicos sobre los intereses basados en la ética de las relaciones entre personas, se corren diversos riesgos.

Las variables intermedias en salud son insuficientes para predecir las finales. En un sistema de elementos interconectados y con variables emergentes como es el ecosistema humano, la intervención en salud no debe interpretarse o ejercerse desde y hacia su efecto más inmediato sino entenderse en el conjunto de su contexto.

No se trata de diagnóstica más casos y más precozmente sino de lograr una mejora en la salud de las personas y no solo en el consumo de productos sanitarios. 

 

Etiquetas: ,

Niño febril: el objetivo es el confort y no la fiebre

  • En los niños que han tenido una convulsión febril simple no hay pruebas suficientes para recomendar el uso de antipiréticos, con el único objetivo de evitar que se repita (1-8)

Reducir con antitérmicos la temperatura podría disminuir el efecto de algunas vacunas (9)

Reducir la temperatura con antitérmicos podría perjudicar la resolución natural del proceso infeccioso que la produce (10) 

No hay evidencia de que la fiebre en sí empeore el curso de una enfermedad o que cause a largo plazo  complicaciones neurológicas. Por lo tanto, el objetivo principal de tratar al niño febril debe ser para mejorar el confort general del niño en lugar de centrarse en la normalización de la temperatura corporal (11)

 

1.- Mewasingh, L.D. (2006) Febrile seizures. Clinical Evidence. BMJ Publishing Group Ltd. www.clinicalevidence.com

 2.- El-Radhi A. Do antipyretics prevent febrile convulsions? July 2003. (http://www.bestbets.org/cgi-bin/bets.pl?record=00647).

 3.- Meremikwu M, Oyo-Ita A. Paracetamol for treating fever in children. The Cochrane Database of Systematic Reviews 2002, Issue 2. Art. No.: CD003676. DOI: 10.1002/14651858.CD003676. (http://www.update-software.com/abstracts/ab003676.htm ).

 4.- Watts R, Robertson J, Thomas G. The nursing management of fever in children: a systematic review. Adelaide, S. Australia, Australia: Joanna Briggs Institute for Evidence Based Nursing and Midwifery, (Systematic Review; 14), 2001: 1-51. (http://nhscrd.york.ac.uk/online/dare/20028130.htm ).

 5.- Sadleir L.G., Scheffer, I.E.  Febrile seizures. British Medical Journal 2007 334(7588), 307-311. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1796669/  

 6.- Van Stuijvenberg M, Derksen-Lubsen G, Steyerberg EW, Habbema JD, Moll HA. Randomized, controlled trial of ibuprofen syrup administered during febrile illnesses to prevent febrile seizure recurrences. Pediatrics. Nov 1998;102(5):E51. [http://reference.medscape.com/medline/abstract/9794981 ].

 7.- [Guideline] Steering Committee on Quality Improvement and Management, Subcommittee on Febrile Seizures American Academy of Pediatrics. Febrile seizures: clinical practice guideline for the long-term management of the child with simple febrile seizures. Pediatrics. Jun 2008;121(6):1281-6. [https://login.medscape.com/login/sso/getlogin?urlCache=aHR0cDovL3JlZmVyZW5jZS5tZWRzY2FwZS5jb20vbWVkbGluZS9hYnN0cmFjdC8xODUxOTUwMQ==&ac=401 ].

 8.- Strengell T, Uhari M, Tarkka R, Uusimaa J, Alen R, Lautala P. Antipyretic agents for preventing recurrences of febrile seizures: randomized controlled trial. Arch Pediatr Adolesc Med. Sep 2009;163(9):799-804. [https://login.medscape.com/login/sso/getlogin?urlCache=aHR0cDovL3JlZmVyZW5jZS5tZWRzY2FwZS5jb20vbWVkbGluZS9hYnN0cmFjdC8xOTczNjMzMg==&ac=401 ].

 9.- Prymula R, Siegrist CA, Chlibek R, Zemlickova H, Vackova M, Smetana J, Lommel P, Kaliskova E, Borys D, Schuerman L. Effect of prophylactic paracetamol administration at time of vaccination on febrile reactions and antibody responses in children: two open-label, randomised controlled trials. Lancet. 2009 Oct 17;374(9698):1339-50. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19837254 

 10.- Young PJ, Saxena MK, Beasley RW. Fever and antipyresis in infection. Med J Aust. 2011 Oct 17;195(8):458-9.  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22004396

 11.- Section on Clinical Pharmacology and Therapeutics and Committee on Drugs. Fever and Antipyretic Use in Children. Pediatrics. 2011 Mar; 127 (3) :580-587. link http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21357332

 

ELEMENTOS TEÓRICOS RELACIONADOS CON LA CLÍNICA DE MEDICINA DE FAMILIA DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO

 

COMENTARIOS TORTUGA

La evolución natural añade valor al diagnostico y el tratamiento médico : En el diagnóstico y el tratamiento, los resultados de la evolución natural se deben añadir a los de la evolución artificial. La evolución es mixta: natural artificial. La fiebre parece tener un papel natural en la homeostásis del ecosistema humano que nuestra visión antropocéntrica del contexto no nos permite comprender. La intervención en salud, pues, no debe interpretarse o ejercerse desde y hacia su efecto más inmediato. Como consecuencia de su conciencia ecológica y de su conciencia ética, el médico de familia debe desarrollar su capacidad de compasión. Más intensa que la empatía, la compasión describe el entendimiento del estado emocional de otro, y es con frecuencia combinada con un deseo de aliviar o reducir su sufrimiento.

 
 

Etiquetas: , ,

EL EFECTO TITANIC

 INTRODUCCIÓN A FÁBULAS DOCENTES EN EL PAÍS DE LA MEDICINA

La Señora Gaviota, de 20 años de edad, un ave palmípeda de plumaje  blanco, pico ganchudo de color anaranjado y dorso ceniciento, y patas con dedos palmeados unidos por una membrana, vivía con su marido en una colonia del suelo llano de la playa, cerca de las marismas del ríos, donde tenía un nido sencillo, poco profundo y revestido de hierba. Tomaba una benzodiazepina por ansiedad relacionada con problemática de pareja. Pero Fanny veía que el efecto del tratamiento era en realidad debilitar la relación con su marido, en un sentido psicológico. Ella pensaba que la relación con su marido estaba en el origen de sus problemas, y así el tratamiento específico estaba contra-actuando respecto a un tratamiento contextual o situacional…

El Señor Hámster, era un mamífero roedor de edad media, con bolsas en cada mejilla que utilizaba para almacenar comida, con un pelaje denso y suave, y cuerpo robusto, patas y cola cortas. Vivía en una madrigueras subterráneas compuestas por varias habitaciones: el almacén para la comida; el comedor donde tomaba su comida compuesta sobre todo por granos de cereal, y que compartía en veladas con sus amigos: en esas frecuentes ocasiones comían semillas como pipas, avena pelada, maíz y cereales y arroz; el dormitorio donde hibernaba durante el invierno, pero solía despertarse para comer las provisiones almacenadas; y el nido, donde su esposa paría varias veces al año, una camada de hasta 18 crías. El Señor Hámster era diabético, y se le había dicho que debía seguir una dieta más estricta. Esta restricción interfería con su relación con los amigos, que involucraba el comer juntos en ocasiones sociales… El Señor Hámster redujo los contactos sociales y así llegó a estar más aislado -los hámster son de por sí animales solitarios- en su madriguera…

El Señor Hipopótamo, entró gruñendo en la consulta. Era el más corpulento y macizo de todos los artiodáctilos, tenía una alzada, en la cruz, de1,50 metros, una longitud de4,50 metros, más45 cm. de cola, y un peso de 4 toneladas. Sus ojos eran salientes y las fosas nasales estaban situadas en la superficie superior de su enorme hocico. La boca era muy amplia y los caninos enormes. La piel era gruesa y desnuda, de color grisáceo- rojizo. Se le había diagnosticado en un chequeo rutinario una isquemia coronaria y se le recomiendó limitar sus actividades físicas. Así, dejó de nadar en el agua y de ir por el bosque con la manada en busca de comida, y se tumbaba y dormitaba cerca de la orilla, tumbado mitad en el agua y mitad sobre la tierra, al sol, y únicamente levantanba perezosamente la cabeza para observar lo que sucedía a su alrededor. Pero este reposo era un factor de riesgo más para que ese diagnóstico se desarrollara y se cumpliera, además el reposo le inducía a alimentarse en exceso de hierbas acuáticas, gramíneas y caña de azúcar.

 La Señora Libélula era un insecto viejo de ya 6 años, con sus grandes ojos multifacetados, dos pares de fuertes alas transparentes y cuerpo alargado. Se la había etiquetado de como osteoporótica, y eso la causaba temor a las caídas lo que provoca una reducción de la movilidad, dejando de revolotear por las cercanías de lagos, charcas, ríos y tierras pantanosas,  lo que conducía a una mayor aceleración de la pérdida de hueso, y empobrecía su dieta que obtenía en esas zonas.

LEER MÁS Read the rest of this entry »

 

Etiquetas: , , ,

Principios de la prescripción conservadora

Gordon D y otros expertos han publicado en Archives of Internal Medicine sus Principios de la prescripción conservadora (Principles of Conservative Prescribing), en la forma que literalmente sigue:

Una prescripción juiciosa es un requisito previo para un uso seguro y apropiado de los medicamentos. Basándose en la evidencia y las lecciones de estudios recientes que demuestran problemas con medicamentos ampliamente prescritos, ofrecemos una serie de principios como una receta para una prescripción más cauta y conservadora. Estos principios instan a los médicos a:

1) pensar más allá de los fármacos (considerar los tratamientos no farmacológicos, tratar las causas subyacentes, y la prevención),

2) practicar una prescripción más estratégica (aplazar el tratamiento de fármacos que no son urgentes, evitar el cambio injustificado de medicamentos; ser prudente con respecto al uso de fármacos no probados, y procurar usar solo sólo un nuevo fármaco a la vez cuando se inicia otro tratamiento),

3) mantener una mayor vigilancia sobre los efectos adversos (reacciones a los medicamentos sospechosos, ser conscientes de síndromes de abstinencia, y educar a los pacientes para que sepan sospechar las potenciales reacciones),

4) actuar con cautela y escepticismo con respecto a nuevos medicamentos (buscar información imparcial y esperar a que los fármacos lleven el tiempo suficiente en el mercado, ser escéptico acerca de variables intermedias en lugar de verdaderos resultados clínicos; evitar ir más allá de las indicaciones autorizadas, evitar la seducción de la elegante farmacología molecular, cuidado con la información sesgada de los ensayos clínicos),

5) trabajar con los pacientes para una agenda compartida (no acceder de forma automática a las solicitudes de fármacos; considerar la historia de falta de adherencia previa antes de añadir fármacos a una pauta; evitar el reinicio de tratamiento de fármacos que previamente no han funcionado, interrumpir el tratamiento con medicamentos que no sean necesarios, y respetar las reservas de los pacientes sobre los fármacos), y

6) considerar los impactos más amplios a largo plazo (sopesar los resultados a largo plazo, y reconocer que la mejora de los sistemas puede sobrepasar los beneficios marginales de los nuevos fármacos).

 

ELEMENTOS TEÓRICOS RELACIONADOS CON LA CLÍNICA DE MEDICINA DE FAMILIA DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO

COMENTARIOS TORTUGA

Mejor sin fármacos que con fármacos si no hay beneficio claro. La vida tiene sus propias alternativas eficaces a ciertos fármacos, solo hace falta como en la poesía de Bécquer encontrar la mano de nieve que sabe arrancar la nota del arpa abandonada. Los resultados del fármaco a largo plazo y junto con otros fármacos no son los mismos que se esperarían de un fármaco aislado y actuando sobre un resultado intermedio. Lograr con fármacos lo que la naturaleza va a lograr sin ello, es como jugar a dioses. Como nunca sentiremos que se ha logrado “suficiente salud”, y nuestro principal sistema de alcanzar la salud son los fármacos, nunca encontraremos el momento en que no son necesarios más fármacos. Ante una salud inalcanzable totalmente, es preciso acordar con los pacientes el cómo y hasta cuando. Pero esto requiere charlar con los pacientes tranquilamente ¿estamos dispuestos?.

 
Deja un comentario

Publicado por en 17 septiembre, 2011 en Articulos comentados

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Los expertos dicen que los ancianos estan sobretratados médicamente


 

Los expertos añaden que un conjunto de factores está contribuyendo a la excesiva medicalización de la tercera edad, incluidos: un simple deseo de muchos pacientes que buscan soluciones farmacéuticas para prolongar la vida o mejorar el rendimiento sexual, sobreprescripción a personas mayores para que sean más manejables en los centros de salud, el uso excesivo de medicación preventiva; agresivas técnicas de marketing de la industria farmacéutica; cuestionables guías de práctica clínica y prescripciones para paliar los efectos de otras prescripciones.

LEER MÁS Read the rest of this entry »

 

Etiquetas: , , , ,

¿Tratar los números o al paciente?

 Victor M Montori, profesor de medicina de la Clínica Mayo escribe en Autralian Prescriber (Montori VM. Treat the numbers or treat the patient? Aust Prescr 2011; 34:94-5) lo siguente:

«Las guías clínicas actuales, independientemente del sistema de salud y país de origen, incluyen, cada vez más, un mensaje similar: el tratamiento según objetivos (treat-to-target). Estos objetivos se expresan a menudo en términos de parámetros de laboratorio que se supone que reflejan el control del estado del paciente, y por extensión, su salud y su pronóstico. El supuesto es que «normalizar» parámetros, como los lípidos, presión arterial y de glucosa en sangre en pacientes con diabetes tipo 2, dará lugar a mejores resultados. Sin embargo, estos parámetros son resultados indirectos y no garantizan beneficios clínicos a largo plazo. ¿Está basado el supuesto de beneficiarse del intenso control de estos parámetros en pruebas de alta calidad? Alguna evidencia sugiere que no hay ningún beneficio, y sin embargo puede haber un daño marginal asociado con el control intensivo de los factores de riesgo en pacientes con diabetes. Puede haber beneficios en pacientes más jóvenes y menos enfermos, pero esto sigue siendo especulativo. Aunque fuera cierto, esos beneficios tendrían que compensar la desventaja del tratamiento, una tarea difícil debido a la buena salud relativa de los pacientes y el curso necesariamente prolongado del tratamiento. En estos pacientes más jóvenes y saludables, una modificación intensa del estilo de vida – dejar de fumar, dieta, ejercicio, reducción del estrés – puede ser más convincente que el tratamiento farmacológico intensivo. El enfoque del tratamiento según objetivos requiere a menudo que los médicos prescriban más fármacos y a dosis más altas. Esto a su vez obliga a más pruebas de laboratorio para determinar la eficacia de estas intervenciones en los parámetros de interés y controlar la seguridad de los fármacos en el cuerpo del paciente. El enfoque del tratamiento según objetivos requiere autocontrol y autogestión en respuesta a los resultados de la monitorizaciójn además de más visitas a enfermeras y médicos. Las dosis más altas de fármacos y la combinación de terapias también puede aumentar la probabilidad de efectos adversos, que a su vez pueden requerir una mayor atención médica y reducir la capacidad del paciente para hacer un trabajo adecuado. La creciente demanda de tratamientos, investigaciones y visitas pondrá a prueba la capacidad del paciente y sus cuidadores para implementar estos programas complejos. Según algunas estimaciones, el trabajo de ser un paciente con diabetes requiere más de dos horas cada día. Se espera de los pacientes que prioricen este «trabajo a tiempo parcial» – para comprender, planificar y enrolar a otras personas para que le ayuden en la planificación, ejecución y adhesión al plan, y para reflexionar y valorar el tratamiento lo suficiente como para mantenerlo día tras día. Tienen que compatibilizar todo esto con en el trabajo de ser padre, hermano, hijo, cónyuge o familiar, con el trabajo de ser un empleado o un jefe, y con el trabajo de ser un ciudadano, un aficionado o un jugador de deportes. La medida en que los otros “puestos de trabajo del paciente» son lo suficientemente flexibles para dar cabida al trabajo, cada vez mayor, de ser «un paciente» y la capacidad de los pacientes para enrolar a los demás en las tareas de «ayudante de pacientes» pueden variar con el tiempo. Con el tiempo, la expansión de la carga sufrida por los pacientes puede exceder la capacidad del paciente o sus cuidadores para dar cabida a sus demandas. Esto obliga al paciente a priorizar, y hacer solo una parte de lo que se espera de él. Después de esta priorización, puede parecer que los pacientes no se adhieren al tratamiento. El médico puede percibir esta no adhesión como citas perdidas, datos incompletos de auto-monitorización y resultados de pruebas que reflejan un mal control. El médico en este momento, bajo un enfoque de tratamiento por objetivos, puede sentirse obligados a intensificar el tratamiento. Esto lleva a la consecuencia involuntaria de aumentar la carga de trabajo de tratamiento, más desbordamiento de la capacidad del paciente para ejecutar el plan, con el continuo deterioro no sólo del control de la enfermedad, sino también de la relación médico-paciente …, creo que los médicos deberían considerar el rechazo al tratamiento según objetivos que no son coherentes con la medicina basada en la evidencia. ¿Por qué? Debido a que los objetivos no siempre se basan en pruebas de alta calidad y pueden ser promovidos y aplicados sin considerar el contexto del paciente y de los objetivos. Hay que redefinir los objetivos, dando prioridad a los objetivos que valoran los pacientes, e involucrar a los pacientes con esta priorización. La carga del tratamiento debe ser equilibrada favorablemente por el valor del tratamiento expresado en la respuesta a preguntas, como por ejemplo, ¿este tratamiento o procedimiento (por ejemplo, comprobar el nivel de glucosa diariamente) aumenta las probabilidades de vivir más tiempo y sentirse mejor, o vivir sin obstáculos por las complicaciones de la enfermedad o el tratamiento? Estos son los nuevos objetivos y no muchos tratamientos logran estos objetivos. Vamos a centrarnos en el tratamiento de estos objetivos de salud del paciente y hacer que encajen en la vida de nuestros pacientes. Esta es la base para una medicina mínimamente perturbadora (que no implique más de lo verdaderamente necesario)».

 

 

 

ELEMENTOS TEÓRICOS RELACIONADOS CON LA CLÍNICA DE MEDICINA DE FAMILIA DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO

COMENTARIOS TORTUGA

Para abordar los problemas de salud, como la diabetes, el clínico debe tomar en consideración que ocurren en situaciones de complejidad, esto implica valorar claramente la factibilidad de la intervención en salud en el contexto real, un acercamiento iterativo (por aproximaciones sucesivas) a la realidad de salud de un paciente dado, la consideración de los diferentes actores implicados en una situación de salud y sus diversas opiniones y detectar relaciones significativas de salud entre hechos, ideas, actores, etc.

Hay que desconfiar de la aplicación de soluciones superficiales – aunque tengan apariencia de complejidad por las exigencias que implican (polifarmacia y múltiples test y múltiples citas para el control de la diabetes por ejemplo)- para problemas complejos de salud (entendiendo como complejo, la complejidad de las relaciones de esos tratamientos con el resto de la vida de nuestros pacientes).

La suma de intervenciones parciales en salud es distinta de su resultado conjunto ya que faltan sus interacciones dinámicas (el todo no es la suma de las partes)

 

Etiquetas: , ,

SLOW MEDICINE / MEDICINA LENTA

Gonzalo Casino en Jano/Elsevier febrero 2008 publica un artículo con el siguiente texto literal y completo:

«El movimiento Slow Food aspira a ser todo un estilo de vida. Fue fundado en 1986 por Carlo Petrini y tres años después se convirtió en una organización internacional para reivindicar en todo el mundo la ecogastronomía, es decir, el placer de comer respetando la tradición y la sostenibilidad del planeta. Frente a la “macdonalización” de la comida, la devaluación de los alimentos por la producción industrial y el consumo acelerado, esta organización simbolizada por un caracol propone una producción y un consumo más pausados, amables y respetuosos con las personas. Ahora, esta idea trata de trasladarse al ámbito médico con lo que se ha dado en llamar “slow medicine”.

Esta nueva etiqueta ha sido propuesta por el geriatra y médico de familia estadounidense Dennis McCullough como principio para orientar los cuidados de salud a las personas mayores. En su libro My mother, your mother, invita a recapacitar sobre los inconvenientes de la actual medicina hipertecnificada para abordar el cuidado de los mayores y propone una fórmula más amable y respetuosa: la slow medicine. El libro está dirigido a los hijos de las personas mayores para que se involucren en el cuidado de sus padres cuanto antes y puedan participar activamente en las decisiones que afectan a su salud evitando los efectos perniciosos de un sistema sanitario demasiado agresivo y deshumanizado. El planteamiento de la slow medicine no se centra en salvar la vida a cualquier precio y en aplicar todos los recursos diagnósticos y terapéuticos disponibles, sino en humanizar los cuidados de salud para hacer más llevadera la vejez. Las pruebas y los tratamientos recomendados a ciertas edades quizá no lo sean tanto a edades más avanzadas. Así, por ejemplo, McCullough señala que en los muy mayores es mejor hacer una prueba de sangre en heces en casa que una agotadora colonoscopia en el hospital, del mismo modo que a partir de cierta edad es preferible una exploración mamaria que una mamografía anual en el hospital. Asimismo, los tratamientos farmacológicos deberían ser continuamente reconsiderados en función de la edad y el estado de salud, ya que, por ejemplo, los fármacos antihipertensivos que pueden salvar la vida a los 75 años pueden causar problemas a los 95. Y es que para afrontar los problemas de salud asociados al envejecimiento, ya sea un achaque o una enfermedad importante, los poderosos recursos tecnológicos de la medicina no son ni suficientes ni siempre necesarios.

La “medicina lenta” no desdeña por principio la tecnología, sino que trata de ponerla en su sitio, pues el complejo médico-industrial no es precisamente la mejor respuesta a las necesidades de las personas mayores. La slow medicine gravita más sobre la familia que sobre el hospital y trata de ofrecer unos cuidados de salud con un rostro más humano. Pero, claro, eso exige una mayor y más profunda implicación de la familia y de los médicos. Quizá todo sea una cuestión de tiempo, de cambio de tempo».

 

ELEMENTOS TEÓRICOS RELACIONADOS CON LA CLÍNICA DE MEDICINA DE FAMILIA DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO

COMENTARIOS TORTUGA

Al igual que hubo un punto de inflexión en los establecimientos Fast Food (Roma 1986) que originaron el movimiento Slow food, en España se produjo ujn punto de inflexión en la presión asistencial y administrativa (primeros 2.000) que hizo despertar a los médico de Atención Primaria con iniciativas como la de la Plataforma 10 minutos (por paciente) y un debate encendido sobre la cantidad primada por los responsables políticos y la calidad priorizada por los profesionales de Atención Primaria.

Esta calidad pasa por partir de los simple (que en realidad es la complejidad humana de médicos y pacientes) y valorar el propio acto de consulta como un acto saludable si médico y paciente lo encuentra significativo no sólo por sus resultados a largo plazo sino por su valor en el presente mismo en que se produce.

 

Etiquetas: , ,

LA LEY DEL HUEVO FRITO

LA LEY DEL HUEVO FRITO

Fanny atendía

a la Señora Mapache, un mamífero no muy grande, poco más que un gato, emigrante americana. Se alimentaba casi exclusivamente, por razones económicas y de tradición, a base de ranas y crustáceos, así como algunos frutos, todos ellos ricos en oxalatos, calcio, proteínas, y sal. Tenía historia de cólicos renales, y venía a ver el resultado de un cultivo de orina, tras el tratamiento con ciprofoxacino 250 mg cada 12 horas durante tres días, de una cistitis. -“Se ha negativizado el cultivo. Está curada”, decía Fanny antes de despedir a la Señora Mapache.

El siguiente fue el Señor León Marino, un animal grande, que tenía las extreminades en forma de aletas, el pelo de la cabeza largo, y pasaba la mayor parte del año en el mar, con temperaturas a veces muy frías. Era fumador, y había pasado una neumonía hacía un mes, aunque ya se sentía mejor, sin tos ni dolor costal ni fiebre. -“Ya tenemos la radiografía: desapareció el infiltrado… Está curado, así que le damos el alta”, concluía Fanny.

A continuación estaba el Señor Periquito. Un ave inteligente, simpática, limpia, muy sociable, de color verde, que tenía en la parte anterior de la cabeza y cuello una máscara de color amarillo, y que había trabajado como animal de compañía, pero ahora estaba en paro, y tenía algunos problemas de relación de pareja. Venía a ver su análisis de control de función hepática. -“Se han normalizado las transaminasas. Curado”, señalaba Fanny.

SEGUIR LEYENDO Read the rest of this entry »

 

Etiquetas: , ,

La liebre y la tortuga (Fábula de Esopo)

En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa, porque ante todos decía que era la más veloz. Por eso, constantemente se reía de la lenta tortuga.
-¡Miren la tortuga! ¡Eh, tortuga, no corras tanto que te vas a cansar de ir tan de prisa! -decía la liebre riéndose de la tortuga.
Un día, conversando entre ellas, a la tortuga se le ocurrió de pronto hacerle una rara apuesta a la liebre.
-Estoy segura de poder ganarte una carrera -le dijo.
-¿A mí? -preguntó, asombrada, la liebre.
-Pues sí, a ti. Pongamos nuestra apuesta en aquella piedra y veamos quién gana la carrera.
La liebre, muy divertida, aceptó.
Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. Se señaló cuál iba a ser el camino y la llegada. Una vez estuvo listo, comenzó la carrera entre grandes aplausos.
Confiada en su ligereza, la liebre dejó partir a la tortuga y se quedó remoloneando. ¡Vaya si le sobraba el tiempo para ganarle a tan lerda criatura!
Luego, empezó a correr, corría veloz como el viento mientras la tortuga iba despacio, pero, eso sí, sin parar. Enseguida, la liebre se adelantó muchísimo.Se detuvo al lado del camino y se sentó a descansar.
Cuando la tortuga pasó por su lado, la liebre aprovechó para burlarse de ella una vez más. Le dejó ventaja y nuevamente emprendió su veloz marcha.
Varias veces repitió lo mismo, pero, a pesar de sus risas, la tortuga siguió caminando sin detenerse. Confiada en su velocidad, la liebre se tumbó bajo un árbol y ahí se quedó dormida.
Mientras tanto, pasito a pasito, y tan ligero como pudo, la tortuga siguió su camino hasta llegar a la meta. Cuando la liebre se despertó, corrió con todas sus fuerzas pero ya era demasiado tarde, la tortuga había ganado la carrera.

ELEMENTOS TEÓRICOS RELACIONADOS CON LA CLÍNICA DE MEDICINA DE FAMILIA DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO

COMENTARIOS TORTUGA

La velocidad de la liebre no bastaba para predecir el recorrido en un tiempo menor. También la constancia y la humildad de la tortuga eran variables a considerar aunque no eran tan aparentes. Igual podríamos decir del aumento de  densidad mineral osea sin disminución del número de fracturas para los difosfonatos en determinadas circunstancias, o del nivel de hemoglobina glicosilada más bajo con la rosiglitazona pero con peores resultados cardiovasculares.

 

Etiquetas: